21.9 C
Tegucigalpa

Fallece tercera víctima de accidente camino al sur del país durante la temporada navideña

Lo más reciente

Tegucigalpa – Lamentablemente, se confirma la trágica muerte de Rosa Amelia Velásquez como la tercera víctima de un accidente de tránsito ocurrido la noche anterior en la carretera hacia el sur del país, cerca de La Moramulca.

La señora de 69 años, quien se dirigía hacia la zona sur para pasar la Navidad con sus seres queridos, no logró sobrevivir a las lesiones sufridas durante el incidente.

El fatal accidente tuvo lugar en horas de la noche del viernes cuando el vehículo en el que viajaba experimentó problemas mecánicos, saliéndose de la carretera y colisionando contra árboles en el costado de la vía.

Este trágico suceso ya había cobrado las vidas de Dania Guadalupe García y Josary Jimena Núñez, madre e hija, respectivamente, quienes perdieron la vida en el mismo incidente.

Familiares y amigos de Rosa Amelia Velásquez expresan su profundo pesar por esta dolorosa pérdida, destacando su intención de reunirse con seres queridos para celebrar las festividades navideñas.

Este accidente se suma a una serie de tragedias viales que han marcado los últimos días de noviembre y diciembre, contribuyendo a las estadísticas preocupantes de accidentes de tránsito en Honduras.

De acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), se proyecta que el país cierre el año 2023 con más de mil 700 fallecimientos y 14 mil 100 accidentes de tránsito.

Este panorama subraya la urgencia de medidas para mejorar la seguridad vial y prevenir futuras tragedias en las carreteras hondureñas.

Las Causas Detrás de los Accidentes de Tránsito

Las causas que desencadenan los accidentes de tránsito, cobrando cientos de vidas y dejando a numerosas personas lesionadas anualmente en el país, persisten de manera constante.

Estos incidentes continúan siendo generados por diversos factores, tales como la falta de atención a las condiciones de tránsito, el desacato a las señales, el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol, el consumo de sustancias psicoactivas, fallas mecánicas, así como la imprudencia tanto de peatones como de pasajeros al abordar o descender de un vehículo.

Estos eventos, que comúnmente culminan en colisiones, atropellos, choques, aplastamientos, volcamientos y despistes por parte de los conductores, demuestran una persistencia de comportamientos riesgosos en las vías, contribuyendo a una alarmante frecuencia de accidentes viales.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados