25.4 C
Tegucigalpa

Familia de Belkys Molina exige respuestas a dos años de su desaparición en Intibucá

Lo más reciente

Tegucigalpa – La desaparición de Belkys Suyapa Molina, ocurrida hace dos años en La Esperanza, Intibucá, sigue sin respuestas claras, denuncia la familia de la desaparecida. El caso, que parecía haber sido olvidado por las autoridades, ha sido objeto de críticas por parte de los familiares, quienes lamentan la falta de avances significativos.

Cindy Molina, hermana de Belkys, expresó su frustración ante la falta de información y seguimiento por parte de las autoridades. “No tenemos ni un inspector encargado del caso; lo han engavetado como muchos en Honduras”, declaró Cindy, exigiendo que se asigne un responsable que actualice a la familia sobre el progreso de las investigaciones.

A pesar de que Alexis Noé Lemus Parada fue encarcelado en conexión con el caso, declarado culpable por privación ilegal de la libertad agravada, la familia Molina considera que esto no resuelve la situación. “Únicamente está ahí como a alguien que lo tienen porque sí, pero no sabemos nada y con eso según las autoridades finalizaron el caso”, comentó Cindy.

Belkys, quien era gerente de la Cooperativa Mixta Lempira Sur (COMLESUL), desapareció el 21 de julio de 2022. Su vehículo fue encontrado más tarde en un solar en la aldea El Chagüitón, Santa Cruz de Yojoa, Cortés, lo que complicó aún más el misterio de su paradero.

En un mensaje dirigido al secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez, Cindy solicitó directamente: “Por favor, nombren a alguien responsable del caso, no puede ser que cuando hay cambio de autoridades los expedientes queden en el limbo”.

La familia de Belkys Molina sigue clamando por justicia y exigiendo respuestas, manteniendo viva la esperanza de descubrir la verdad detrás de la desaparición de Belkys.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados