20.3 C
Tegucigalpa

Feministas aseguran que algunos funcionarios públicos y hasta diputados al Parlacen son agresivos y violentos con sus parejas

Lo más reciente

Tegucigalpa – Tras conocerse la decisión de un juez de suspender del cargo como diputado mientras dura el proceso legal a Mauricio Rivera, algunas organizaciones feministas catalogaron de acertada esa medida y revelaron que, así como él, a quien señalan por presunta violencia contra la mujer, existen otros funcionarios públicos de la actual administración que serían agresivos y violentos con sus parejas.

La dirigente del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla, Cristina Alvarado, señaló que “así como él (Mauricio Rivera) fue denunciado como agresor, así tenemos varios funcionarios agresores dentro del gobierno. Sería ideal que pudiesen pasar por un proceso de estos”.

Reconoció que denuncias como tal no poseen, “pero sí sabemos de los comportamientos agresivos y comportamientos violentos de que son violentos con sus parejas y que por todas las influencias de poder que tienen, algunos son diputados al Parlacen y muchos tienen cargos a nivel de funcionarios públicos en el poder Ejecutivo y que lamentablemente en este país se pasa por alto la trayectoria personal”.

Refirió que a inicios de la actual administración en Relaciones Exteriores y el Servicio Administrador de Rentas (SAR), tuvieron esa problemática por lo que tomaron acciones a lo interno para proteger a las mujeres.

De momento defensoras de los derechos de la mujer contabilizan más de 177 féminas asesinadas en lo que va del año, sin embargo, otras organizaciones manifiestan que el número podría ser mayor.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados