26.9 C
Tegucigalpa

Fenieph: Hay que vacunar a los niños menores de 12 años para regresar a clases presenciales

Lo más reciente

Tegucigalpa, 4 de enero. El presidente de la Federación Nacional de Instituciones Educativas Privadas de Honduras (Fenieph), Carlos Sabillón, recomendó que se comience a vacunar a los niños menores de 12 años cuanto antes para un retorno a clases presenciales de manera segura.

-La virtualidad no está funcionando debidamente en el país, expresa Carlos Sabillón

El Gobierno de la República anunció que este mes de enero llegan al país los primeros lotes de 2 millones de dosis de vacunas pediátricas para inocular a niños de 5 a 11 años de edad.
 
“Hay una necesidad urgente de regresar a clases presenciales porque la virtualidad no está funcionando debidamente en la mayor parte del país”, mencionó Sabillón.
 
“Son miles de niños y jóvenes que están fuera del sistema educativo porque la virtualidad no funciona bien, la conectividad a internet es mala, a esto se suma el no acceso de los estudiante a los aparatos tecnológicos”, manifestó.
 
“Esa es una realidad que nos obliga a volver a las aulas lo más pronto posible que se pueda”, expresó.
 

Tregua
 
Sabillón expresó que ante el asedio del COVID-19 por el surgimiento de nuevas variantes, las medidas de bioseguridad y la vacunación son efectivas.
 
“La pandemia no disminuye, tenemos la variante Ómicron que es más contagiosa”, señaló.
 
“Esta probado que hay dosis cosas que funcionan contra la pandemia, las medidas de bioseguridad y las vacunas”, indicó.
 
Al respecto, consideró que “si tenemos las suficientes vacunas en el país hay que comenzar a aplicar la dosis de refuerzo a los cuatro meses de aplicada la segunda”.
 
“Hay que comenzar a vacunar a los niños menores de 12 años y aplicar el refuerzo a los de 12 años en adelante para retornar a clases de una manera segura”, concluyó.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados