28 C
Tegucigalpa

FHIS vigila sistema de baja presión con potencial de traer lluvias a Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – El ministro del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), Octavio Pineda Paredes, manifestó que están monitoreando de cerca el sistema de baja presión en el Caribe centroamericano, ya que hay altas probabilidades de que se forme una tormenta tropical y afecte a la región entre Nicaragua y Honduras.

Según los datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), existe la posibilidad de que este sistema evolucione hacia una tormenta tropical, dirigiéndose hacia la parte superior, afectando a lugares como Jamaica y Cuba, explicó el funcionario.

Dado que experiencias previas, como la tormenta tropical Pilar, que no impactó directamente en Honduras pero generó inundaciones y desbordamientos de ríos, dejaron lecciones importantes, Pineda Paredes subrayó la importancia de no subestimar las lluvias asociadas a estos fenómenos climáticos.

El ministro advirtió sobre la necesidad de estar alerta ante los posibles efectos, especialmente en áreas como Gracias a Dios, Colón, Atlántida, Santa Bárbara, Cortés y las Islas de la Bahía.

En respuesta a la temporada lluviosa, el FHIS está llevando a cabo trabajos de limpieza y mitigación en varias localidades, incluyendo Quimistán (Santa Bárbara), Omoa, San Manuel y Potrerillos (Cortés), El Progreso, Santa Rita, El Negrito (Yoro), Apacilagua y Marcovia (Choluteca), Alianza (Valle), Manto y Juticalpa (Olancho), y Trujillo (Colón), que fueron afectadas por las lluvias recientes asociadas a la tormenta Pilar.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados