23 C
Tegucigalpa

Finanzas no descarta aprobar más recursos para reparar bordos del Valle de Sula

Lo más reciente

Tegucigalpa. – La viceministra de Finanzas, Roxana Rodríguez, informó este lunes que el gobierno ha priorizado la asignación de 500 millones de lempiras para la reconstrucción de los bordos del Valle de Sula.

La semana anterior, autoridades de la Comisión Ejecutiva para el Control de Inundaciones del Valle de Sula (CCIVS) y directivos de la Federación de Patronatos de Chamelecón, San Pedro Sula, firmaron un acta mediante al cual se garantiza que en unos 17 días el gobierno iniciará la reparación de los bordos de ese sector que resultaron afectados por las tormentas Eta y Iota en noviembre pasado.

La funcionaria dijo que “quisiéramos manifestar que nuestro compromiso como gobierno de la República, es administrar con responsabilidad los recursos públicos”.

“Asimismo, nosotros hemos priorizado la asignación presupuestaria para la ejecución de todos los proyectos dirigidos a la rehabilitación de los bordos a través de la CCIVS”, agregó.

“Luego, vendrán los procesos administrativos que ya han sido encaminados por la comisión ejecutora la que hace un trabajo dinámico todos los días, incluidos sábados y domingos, en beneficio de los habitantes del Valle de Sula”, reconoció.

“Sabemos que el Valle de Sula es el motor económico del país y en tal sentido nosotros estamos gestionando recursos los que han sido aprobados y han sido priorizados para la atención de los bordos”, arguyó.

Indicó que “los recursos asignados por ahora y que han sido focalizados son al menos 500 millones de lempiras que ya están en ejecución”.

“No obstante, en la misma dinámica de la ejecución de los recursos y en comunicación continua con la CCIVS, se definirán emergencias y en el caso de requerir más fondos, nosotros los estaremos asignando para reparar los bordos y evitar las inundaciones en el valle de Sula”, finalizó Rodríguez.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados