21.9 C
Tegucigalpa

Fiscales comienzan plantones en el Ministerio Público exigiendo aumento salarial

Lo más reciente

Tegucigalpa – Fiscales iniciaron plantones este lunes 6 de enero en las instalaciones del Ministerio Público, en Tegucigalpa, capital de Honduras, como medida de protesta para exigir aumento salarial del 15 por ciento por concepto de «costo de vida».

El presidente de la Asociación de Fiscales de Honduras, Víctor Paz, manifestó que el pasado 19 de enero hicieron una petición formal con sus consignas al Fiscal General, Óscar Chinchilla, dando plazo hasta el día 31 del mes para obtener una respuesta y evitar tomar estas acciones de presión.

Pero, al no recibir una reacción favorable, el funcionario externó que este lunes el personal iniciará vistiendo de negro como señal de lucha y parará sus labores de 7:00 a 8:30 de la mañana.

«Va a ir progresivamente y es por eso que en la medida que avance esto vendrá a afectar la operatividad del Ministerio Público como institución», explicó.

«Se va a ver afectada la sociedad, sin embargo, la solución a este conflicto que hoy se inicia a la defensa de ese derecho (aumento salarial) recae en el fiscal general», agregó Paz.

Por su parte, el fiscal asignado a La Ceiba, Atlántida Fernando Moreno, denunció que son de 10 a 12 años que dicho personal no tiene un incremento de sueldo, por ello planean escalar en las protestas si no cumplen sus exigencias.

«Mañana saldrá una caminata hacia los bajos del Congreso Nacional por parte del personal del Ministerio Público y el jueves se tiene planeada una vigilia en el mismo lugar», detalló.

Arguyó que sus peticiones son en base a ley y un derecho justo.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados