25.8 C
Tegucigalpa

Fiscales requieren a agentes policiales ante indicios de homicidio contra Keyla Martínez

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El Ministerio Público solicitó este martes en las últimas horas que los agentes policiales que estaban asignados a la Unidad Departamental Policial número 10, con sede en La Esperanza, Intibucá, sean puestos a la orden de los fiscales que investigan la muerte de Keyla Patricia Martínez Rodríguez, esto ante el resultado preliminar de la autopsia que revela fuertes indicios que pudo tratarse de un homicidio.

De acuerdo con el dictamen de la Dirección General de Medicina Forense, la causa de muerte de la estudiante de enfermería fue por asfixia mecánica y se han ordenado otros exámenes para verificar la hipótesis de que la manera de muerte fue homicida.

De momento un equipo de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) realiza pericias en la jefatura policial donde fue llevada Martínez Rodríguez, luego de su detención la noche del pasado sábado 6 de febrero.

Además, se procedió al decomiso de los libros de novedades y la toma de declaración a personas de interés en el caso.

Los elementos de la ATIC también trabajan en la búsqueda de videos de cámaras de seguridad y cualquier elemento que pueda ayudar a esclarecer como ocurrieron los hechos, qué agentes tuvieron contacto con ella y en qué momento perdió la vida Keyla Patricia Martínez Rodríguez.

El Ministerio Público, a través de La Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida y la ATIC desarrolla una investigación objetiva, a fin de encontrar la verdad y deducir la responsabilidad penal si los otros exámenes y las pericias confirman que la joven fue ultimada mientras estaba bajo la responsabilidad de los agentes de la Policía Nacional.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados