Tegucigalpa – El Ministerio Público formalizó este viernes un requerimiento fiscal contra el general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez por el delito de lavado de activos agravado, sustentado en un video donde supuestamente aparece recibiendo dinero en efectivo de un reconocido narcotraficante condenado posteriormente en Estados Unidos.
La Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado (FESCCO) presentó la acusación formal contra el exjefe de las Fuerzas Armadas por lavado de activos agravado en perjuicio del orden socioeconómico del Estado de Honduras, basándose en evidencia audiovisual que habría sido sometida a rigurosos análisis técnicos.
Según el portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, la institución posee un video donde el alto militar recibe presuntamente dinero de «un capo del narcotráfico que guarda prisión en los Estados Unidos por crimen organizado». El material audiovisual no será divulgado públicamente al constituir evidencia clave en el proceso judicial.
«La acusación se sustenta en prueba pericial que consiste en un presunto material audiovisual obtenido por el Ministerio Público, en el que se observa al imputado recibiendo dinero en efectivo de un reconocido narcotraficante, quien lideró uno de los carteles más violentos del país», detalló la Fiscalía en su comunicado.
El video fue sometido a análisis técnico-científico en el Laboratorio de Video Forense de la Dirección de Medicina Legal, donde especialistas certificados internacionalmente confirmaron su autenticidad, según informó el portavoz. «Este material ha sido incorporado como prueba clave en el proceso», enfatizó Mora.
Además del material audiovisual, la imputación se fundamenta en prueba documental obtenida a través de pericias financieras realizadas por FESCCO. «Ahora se deben investigar las cuentas bancarias del general en condición de retiro y analizar si sus fondos corresponden a sus ingresos o es producto de actividades ilícitas», explicó el representante del ente acusador.
Romeo Vásquez Velásquez permanece prófugo de la justicia hondureña desde 2009, cuando se inició su persecución por su presunta participación en la muerte de un activista de la resistencia popular durante la crisis institucional que vivió el país tras el derrocamiento del entonces presidente Manuel Zelaya en junio de ese año.
El exgeneral, quien lideró el golpe de Estado de 2009 y actualmente dirige un partido político de oposición, se considera víctima de persecución política por su protagonismo en los acontecimientos de aquel periodo. Su situación judicial se ha complicado ahora con esta nueva acusación relacionada con lavado de activos.
Durante la conferencia de prensa, los comunicadores cuestionaron al portavoz del Ministerio Público sobre los avances en la investigación del controvertido «Narcovideo» divulgado en agosto de 2024, donde aparece Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, negociando una presunta contribución millonaria de capos de la droga para la campaña del partido Libre en 2013.
El vocero oficial se limitó a señalar que «el caso se investiga», sin proporcionar mayores detalles sobre el estado de esa investigación que también ha generado controversia política y judicial en el país.
La formalización de cargos contra Vásquez Velásquez marca un nuevo capítulo en la persecución judicial del exmilitar, quien ha mantenido un perfil público activo desde la clandestinidad, publicando videos y declaraciones donde denuncia lo que considera una persecución política en su contra.