Tegucigalpa, Honduras – Un operativo conjunto entre la Policía Militar y fiscales del Ministerio Público (MP) se desarrolló en la residencia del general retirado Romeo Vásquez Velásquez, ubicada en el sector Las Casitas de la capital hondureña, como parte de las investigaciones por lavado de activos agravado en su contra.
El allanamiento se produjo horas después de que la Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado (FESCCO) presentara un requerimiento fiscal contra el exjefe de las Fuerzas Armadas por presunto lavado de activos en perjuicio del orden socioeconómico del Estado.
Controversia por modalidad del ingreso
El operativo estuvo marcado por irregularidades iniciales, según el equipo legal del general Vásquez. Los agentes ingresaron primero a una propiedad equivocada que, de acuerdo con fuentes de la defensa, se utiliza para alquiler de eventos y no pertenece al militar retirado.
Posteriormente, las autoridades se dirigieron a la residencia correcta, donde dos jóvenes que se encontraban en el interior solicitaron la presentación de la orden judicial correspondiente. Sin embargo, según testigos, los fiscales argumentaron tener facultades para ingresar sin mostrar documentación, lo que llevó a que forzaran el acceso rompiendo las cerraduras con herramientas pesadas.
La situación generó confusión cuando, horas más tarde, Yuri Mora, portavoz del MP, confirmó la existencia de orden judicial para el allanamiento, aunque reconoció que los agentes no la exhibieron durante el operativo inicial.
Acusaciones del Ministerio Público
El requerimiento fiscal se basa en supuestas evidencias que incluyen material audiovisual donde, según el MP, se observa al general recibiendo presuntamente «fardos» de dinero de un narcotraficante actualmente encarcelado en Estados Unidos por crimen organizado. Este video aún no ha sido divulgado públicamente.
La acusación cobra relevancia en un contexto donde existe otro material audiovisual conocido públicamente que involucra a Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, en presuntas negociaciones millonarias con conocidos capos del narcotráfico para financiar la campaña del partido Libre en 2013, caso sobre el cual las acciones del MP han sido limitadas.
Reacción del imputado y comunidad
Temprano en la mañana, el general Vásquez había denunciado a través de sus redes sociales que desde la Fiscalía le estaban «armando un nuevo requerimiento sin pruebas», anticipándose al operativo que se materializó horas después.
Durante el allanamiento, vecinos del sector Las Casitas manifestaron su rechazo al operativo, calificándolo como persecución política. Residentes de la zona, incluyendo una mujer identificada como Iris quien aseguró conocer al general, expresaron su indignación desde las calles y exigieron justicia.
El operativo se desarrolla en un momento en que Honduras salió del estado de excepción que estuvo vigente hasta el 19 de mayo, lo que plantea interrogantes sobre los procedimientos legales empleados en la diligencia judicial.