19.1 C
Tegucigalpa

Fiscalía reporta 357 personas capturadas en Operación Odiseo VII

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Unas 357 personas fueron capturadas este miércoles en el marco de la Operación Odiseo VII, las que están vinculadas a diferentes delitos de corrupción en instituciones estatales, informó el Ministerio Público.

Al finalizar la intensa jornada de operativos realizados por cuerpos de seguridad e investigativos del Estado, dejan como resultado: 467 requerimientos fiscales, 22 aseguramientos de bienes, 212 allanamientos y 511 inspecciones.

Además, se secuestró en 17 instituciones, documentación por la Agencia Técnica de Investigación Criminal, 219 decomisos de drogas y armas, 101 acciones preventivas, 62 mil 387 lempiras y cinco mil 516 quetzales.

El portavoz del Ministerio Público, Carlos Enrique Morazán, explicó que a nivel nacional se desarrolló la operación que fue en busca personas vinculadas a diferentes delitos.

Detalló que entre las personas detenidas, figuran empleados y exempleados del Fondo Hondureño de Inversión Social (Fhis), Igualmente, se ejecutan acciones contra personas vinculadas al crimen organizado.

En ese sentido, este mismo día se celebró la audiencia de declaración de imputados en el caso del Fhis.

Morazán Uclés indicó que igualmente se trabaja en la privación de dominio definitivo de bienes de origen ilícito contra personas acusadas en la Operación Perseo y que pertenecen al clan Barralaga.

La Operación Odiseo VII inició a las 6:00 de la mañana de este miércoles, con al menos 14 allanamientos para combatir principalmente la corrupción en la administración pública.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados