26.9 C
Tegucigalpa

Francia impulsa un concurso internacional para renovar el Louvre

El costo del proyecto se estima entre 700 y 800 millones de euros durante un período de unos diez años, de los cuales solo una “parte muy minoritaria” financiaría el Estado.

Lo más reciente

Francia lanzó este viernes un concurso internacional de arquitectura para renovar y transformar el Museo del Louvre, de cara al “Nuevo Renacimiento” anunciado en enero por el presidente, Emmanuel Macron. El plan prevé la creación de una nueva entrada para 2031 en el museo más visitado del mundo y de un espacio independiente para su obra de arte más contemplada: La Gioconda.

“Me enorgullece anunciar el lanzamiento del concurso internacional de arquitectura para el proyecto Louvre-Nuevo Renacimiento”, escribió este viernes en la red social X la ministra de Cultura, Rachida Dati. La funcionaria francesa celebró “un nuevo impulso arquitectural y cultural” para el museo, “40 años después de la pirámide” diseñada por el arquitecto leoh Ming Pei.

Las autoridades consideran que la majestuosa entrada, inaugurada en 1988, está “estructuralmente obsoleta”, ya que su arquitecto la concibió entonces para cuatro millones de visitantes anuales. Pero en 2024, los asistentes fueron unos nueve millones (80% extranjeros) y el objetivo del museo ahora es atraer a 12 millones de visitantes cuando las obras se lleven a cabo.

El nuevo acceso se crearía en la clasicista Columnata de Perrault en la fachada oriental, al lado opuesto de las pirámides. También se prevé un espacio propio para La Gioconda, que visitan cada día más de 20 mil personas.

A partir de 2031, “los visitantes que quieran ver la Gioconda deberán pagar un suplemento” a la entrada general para las colecciones, cuyo monto todavía no se fijó, indicaron autoridades del Louvre.

El costo del proyecto se estima entre 700 y 800 millones de euros durante un período de unos diez años, de los cuales solo una “parte muy minoritaria” financiaría el Estado. El 1º de enero de 2026 entrará en vigor un precio de entrada más caro para los extranjeros no residentes en la Unión Europea, con el objetivo de recaudar a la larga unos 20 millones de euros adicionales al año.

El arquitecto leoh Ming Pei diseñó la icónica pirámide de vidrio que funciona como entrada principal del Louvre, inaugurada en 1989, que sirvió para modernizar el acceso al museo y mejorar la circulación de visitantes. Construida con vidrio y metal, la pirámide se integra visualmente con el entorno histórico, generando un contraste entre lo clásico y lo contemporáneo. El proyecto fue inicialmente objeto de debate, pero con el tiempo ganó reconocimiento internacional. La pirámide se transformó en un símbolo arquitectónico de París y del propio Louvre.

La intervención de Pei permitió al museo adecuarse a las crecientes demandas de público sin alterar la integridad de los edificios históricos. Bajo la pirámide se ubica un vestíbulo central que distribuye a los visitantes hacia las diferentes alas del museo. La elección de materiales transparentes favorece la iluminación natural y el diálogo visual con los palacios antiguos. La obra es considerada una de sus creaciones más influyentes y ha marcado un precedente en la integración de arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados