30.3 C
Tegucigalpa

Frustran plan para atacar vehículos Black Mamba con lanzacohetes en Honduras

El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, confirmó la incautación de armas de guerra y la detención de varios sospechosos durante operativo en Cortés

Lo más reciente

Tegucigalpa – El ministro de Seguridad de Honduras, Gustavo Sánchez, informó este miércoles que las autoridades lograron frustrar un plan orquestado por estructuras criminales que pretendían atacar con lanzacohetes los vehículos blindados Black Mamba recientemente adquiridos por el gobierno para operaciones especiales.

Según detalló el funcionario, la Policía Antidrogas desarticuló la operación criminal durante un operativo realizado en el departamento de Cortés, al norte del país, donde se incautaron lanzacohetes, proyectiles, diversas armas de guerra y sustancias ilícitas.

«Hay varios detenidos. Las operaciones policiales contra el crimen no se detienen. Vamos bien!!! @XiomaraCastroZ», escribió Sánchez en sus redes sociales, destacando el éxito del operativo y mencionando a la presidenta Xiomara Castro.

Los vehículos objetivo del frustrado ataque, conocidos como «Black Mamba» APC Sandcat, fueron adquiridos por Honduras a la empresa mexicana TPS Armoring y Epel Tácticos. Estos blindados están destinados para uso exclusivo de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra El Crimen Organizado (Dipampco).

El gobierno hondureño ha comprado un total de 10 de estos vehículos de alta tecnología, de los cuales seis ya han llegado al país. Cada unidad tuvo un costo de 13,052,500 lempiras (aproximadamente 526,573 dólares), con pagos realizados a contra entrega a Israel, país de origen de la tecnología.

Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar la identidad de los grupos criminales involucrados en el plan frustrado y sus posibles conexiones con organizaciones delictivas más grandes.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados