20.8 C
Tegucigalpa

Fuertes lluvias causan emergencias en Tegucigalpa y Comayagüela; Alcaldía responde de inmediato

Lo más reciente

TEGUCIGALPA, HONDURAS – Intensas lluvias azotaron las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela la tarde y noche del pasado sábado, provocando múltiples emergencias en diversos sectores del Distrito Central.

Ante esta situación, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), liderada por el alcalde Jorge Aldana, activó rápidamente a sus equipos para atender las áreas afectadas.

El alcalde Aldana informó a través de su cuenta en la red social «X» que los equipos de respuesta ya estaban operando en varios barrios, colonias y bulevares. “Nuestros equipos ya se encuentran en los diferentes barrios, colonias y bulevares en respuesta a sus denuncias a la línea 100”, aseguró el edil.

Entre las zonas más afectadas se encuentra el área atravesada por la quebrada La Orejona, la cual ha sido sobrepasada por el aumento del caudal, exacerbado por el crecimiento poblacional y la acumulación de basura en sus orillas.

Esta situación ha reducido la capacidad de absorción del cauce y aumentado la vulnerabilidad a inundaciones.

Ante el riesgo continuo de lluvias, el alcalde Aldana ha recomendado a los ciudadanos abstenerse de circular, o al menos hacerlo con precaución, en varios sectores críticos como La Alameda, Calle Principal de Miraflores, Vía Rápida, Anillo Periférico cerca de Altos de Trapiche, Bulevar Kuwait, Bulevar Juan Pablo II, Las Minitas, San Ignacio, Tres Caminos y Kennedy, donde se han concentrado los llamados de emergencia.

La AMDC continúa monitorizando la situación y colaborando estrechamente con los servicios de emergencia para mitigar el impacto de las lluvias y asegurar la seguridad de los habitantes de las dos ciudades.

La comunidad ha sido urgida a reportar cualquier incidente a la línea 100 y seguir las instrucciones de las autoridades para evitar mayores complicaciones.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados