Tegucigalpa – Las Fuerzas Armadas de Honduras ofrecieron este miércoles aclaraciones sobre los fondos recibidos del Consejo Nacional Electoral (CNE) para el proceso de elecciones primarias, especificando que el dinero se destinó únicamente a las operaciones especiales durante la jornada electoral.
El coronel Erwin Lara, director de relaciones públicas de las Fuerzas Armadas, confirmó que la institución recibió un total de 85 millones 489 mil 305 lempiras, transferidos por el CNE para garantizar la seguridad y operatividad durante los comicios del 9 de marzo.
«Este dinero es para uso de las actividades propias de las Fuerzas Armadas, no es para el traslado del material electoral», aclaró el coronel en declaraciones al canal HCH, enfatizando que el contrato para el transporte del material electoral durante el «Día D» es responsabilidad exclusiva del CNE.
Según explicó Lara, el proceso de transferencia de estos fondos siguió el conducto regular: el CNE remitió el presupuesto a la Secretaría de Defensa, y esta dependencia lo canalizó hacia las Fuerzas Armadas para su ejecución.
El portavoz militar también detalló la distribución de los recursos entre las diferentes ramas de la institución castrense: el 38% fue asignado al Ejército, 19% al Estado Mayor Conjunto, 15% a la Fuerza Naval (FNH), otro 15% a la Policía Militar de Orden Público (PMOP) y el 13% restante a la Fuerza Aérea Hondureña (FAH).
En cuanto al uso específico de los fondos, el coronel Lara informó que el 68% del presupuesto se destinó a alimentación del personal militar desplegado en todo el territorio nacional, 16% para vehículos terrestres, 10% para repuestos, 3% para aeronaves, 2% para embarcaciones y 1% para telefonía celular.
Las declaraciones del representante militar subrayan que los recursos fueron utilizados principalmente para planes de mantenimiento, combustibles y alimentación del personal que fue distribuido estratégicamente a lo largo del país para garantizar la seguridad durante el proceso electoral.
Esta aclaración surge en un contexto donde la transparencia en el uso de los recursos públicos durante procesos electorales es objeto de especial escrutinio por parte de la ciudadanía y los organismos de fiscalización en Honduras.