20.3 C
Tegucigalpa

Fuerzas Armadas incautan arsenal de 93 armas en operativo contra “go fast” en Gracias a Dios

Equipos tácticos navales interceptan dos lanchas tras enfrentamiento en sector Barra de Río Plátano; arsenal estaba destinado a organizaciones de narcotráfico.

Lo más reciente

Gracias a Dios – Las Fuerzas Armadas de Honduras ejecutaron una exitosa operación anticrimen que resultó en la incautación de un significativo arsenal de armas tras interceptar dos embarcaciones tipo “go fast” en aguas del sector Barra de Río Plátano, en el municipio de Brus Laguna, departamento de Gracias a Dios.

El operativo se desarrolló cuando las lanchas ya habían ingresado a territorio hondureño y fueron localizadas por patrullas navales. Al ser detectados, los ocupantes de las embarcaciones abrieron fuego contra las fuerzas de seguridad, desatando un enfrentamiento que afortunadamente no reportó heridos entre los efectivos militares.

La operación estuvo a cargo de equipos tácticos especializados de la Fuerza Naval y del Ejército, destacados en las misiones denominadas «Escudo Marítimo» y «Escudo Terrestre», desarrolladas en coordinación estratégica con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado, evidenciando la articulación interinstitucional en la lucha contra actividades ilícitas.

Tras neutralizar la resistencia, ambas embarcaciones fueron trasladadas a la Estación Naval de Trujillo, donde se realizó una inspección exhaustiva que reveló la magnitud del arsenal transportado. Los resultados del registro evidenciaron un impresionante cargamento bélico compuesto por 40 fusiles de diferentes calibres, 53 armas cortas, 21 cajas de munición, 21 paquetes con cargadores para diferentes tipos de munición y tres sacos con munición a granel.

El arsenal incautado suma un total de 93 armas de fuego, una cantidad considerable que subraya la magnitud de las operaciones de tráfico de armamento que se desarrollan en la región, particularmente en la zona fronteriza con Nicaragua donde la geografía costera facilita el ingreso clandestino de embarcaciones.

Según las investigaciones preliminares desarrolladas por las autoridades competentes, este arsenal estaba destinado a miembros del crimen organizado vinculados específicamente a actividades relacionadas con el narcotráfico, confirmando los vínculos entre el tráfico de armas y el tráfico de estupefacientes que caracterizan las operaciones criminales en la región.

El departamento de Gracias a Dios, particularmente su extensa línea costera, constituye una zona estratégica para las organizaciones criminales debido a su ubicación geográfica, la limitada presencia estatal histórica y las condiciones naturales que facilitan el tránsito clandestino de embarcaciones procedentes de diferentes puntos del Caribe.

Esta incautación representa un golpe significativo a las capacidades operativas de las organizaciones criminales que operan en la región, considerando que el armamento interceptado habría incrementado sustancialmente el poder de fuego de grupos dedicados al narcotráfico y otras actividades ilícitas.

El éxito de la operación refleja el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia y respuesta rápida de las Fuerzas Armadas en una región tradicionalmente compleja para el control territorial, demostrando la efectividad de los operativos conjuntos entre diferentes ramas militares y su coordinación con el Ministerio Público.

La incautación también subraya la importancia de mantener operaciones de vigilancia marítima constantes en el Caribe hondureño, considerando que las embarcaciones tipo “go fast” son frecuentemente utilizadas por organizaciones criminales para el transporte de armamento, estupefacientes y otros materiales ilícitos entre diferentes países de la región.​​​​​​​​​​​​​​​​

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados