29.1 C
Tegucigalpa

Funcionario pide destitución de directora del CNA por criticar caso Romeo Vásquez

El Comisionado Presidencial de Reforestación pidió públicamente la salida de Gabriela Castellanos tras sus comentarios que califican como "golpe de propaganda" la captura del general retirado y las amenazas sobre la base de Palmerola.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La tensión entre el gobierno y el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) escaló este fin de semana cuando Miguel Briceño, Comisionado Presidencial de Reforestación y Cambio Climático, exigió públicamente la destitución de Gabriela Castellanos, directora del CNA, a través de sus redes sociales.

«Destitúyanla ya…», escribió Briceño en respuesta a las declaraciones de Castellanos, quien sugirió que tanto la captura del general Romeo Vásquez como las amenazas sobre la base militar de Palmerola forman parte de un «golpe de propaganda» gubernamental.

Este incidente se suma a una serie de enfrentamientos entre el gobierno y la directora del CNA. Diversos ministros y funcionarios de la administración Castro han amenazado con recortar el financiamiento al organismo anticorrupción y han buscado la remoción de Castellanos, argumentando que sus críticas muestran sesgo político.

Cabe destacar que Briceño, quien ahora toma protagonismo en esta controversia, ha mantenido un perfil bajo en su rol como Comisionado de Reforestación, incluso durante la crisis ambiental de 2024 que llevó al gobierno a declarar emergencia.

Su visibilidad ha sido más notoria en eventos políticos del partido Libre y su movimiento interno Nueva Corriente que en asuntos relacionados con su cargo oficial.

La confrontación refleja las crecientes tensiones entre el gobierno y los organismos de supervisión independientes, en un momento crucial donde la captura del general Vásquez ha polarizado el debate público nacional.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados