30.3 C
Tegucigalpa

Gabriela Castellanos califica conmemoración del Día del Trabajador como «un espectáculo de hipocresía»

La directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) emitió una contundente carta pública cuestionando la forma en que se celebra el Día Internacional del Trabajador en Honduras. Castellanos criticó duramente a políticos y dirigentes sindicales por lo que considera una traición a los intereses reales de la clase obrera hondureña.

Lo más reciente

Tegucigalpa – En una misiva titulada «1° de Mayo: La hipocresía convertida en espectáculo», Gabriela Castellanos, directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), lanzó este jueves una severa crítica a la manera en que se conmemora el Día Internacional del Trabajador en Honduras.

La carta denuncia la contradicción entre los discursos oficiales sobre dignidad laboral y las acciones reales de quienes ostentan el poder político. Según Castellanos, los mismos dirigentes que encabezan actos oficiales con retórica sobre derechos laborales son quienes «convierten el sudor del obrero en moneda de cambio» y legislan favoreciendo a sectores empresariales en detrimento de los trabajadores.

«Los trabajadores de las fábricas al borde de la quiebra y de los campos donde se trabaja a sol y sangre por un salario humillante, verán en un televisor a estos señores de corbata que legislan para las patronales», señala Castellanos en su comunicado, donde también acusa a numerosos sindicatos de haberse transformado en «apéndices del poder, cómplices disfrazados de revolucionarios».

La funcionaria expuso la difícil realidad que enfrenta gran parte de la población trabajadora hondureña: salarios insuficientes, migración forzada, hospitales desabastecidos y condiciones laborales precarias. Ante este panorama, Castellanos plantea la pregunta retórica «¿Qué hay que celebrar?», sugiriendo que esta fecha debería ser una jornada de reivindicación genuina y no de discursos vacíos.

En su crítica, la titular del CNA describe lo que denomina un «gran teatro del absurdo», donde «los mismos que saquean el Estado se visten de rojo y cantan ‘La Internacional’ frente a las cámaras», mientras la clase trabajadora «sigue picando piedra en la cantera invisible de la explotación».

Castellanos concluye su mensaje con un llamado a la acción y a la verdadera dignificación del trabajo en Honduras: «El obrero no necesita discursos. Necesita salarios que le permitan vivir, no sobrevivir. El trabajador hondureño ya no quiere promesas, quiere dignidad».

Esta carta pública se suma a otras voces críticas que han cuestionado la politización de la conmemoración del Día del Trabajador en Honduras, donde las demandas laborales han quedado opacadas por protagonismos políticos y discursos oficialistas.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados