30.3 C
Tegucigalpa

Gabriela Castellanos: Señalamientos de EE. UU. exponen fragilidad del sistema de justicia hondureño

El Departamento de Estado estadounidense designó a una magistrada, un exministro y una abogada de Honduras entre 27 centroamericanos señalados por socavar la democracia y participar en actos de corrupción. La directora del CNA advierte sobre la fragilidad del sistema judicial hondureño.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Gabriela Castellanos, directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), ha manifestado su preocupación por la inclusión de dos figuras vinculadas al sistema judicial hondureño: la magistrada Sonia Marlina Dubón y la abogada Lourdes Blanco, esposa de Tomás Vaquero. Esta situación, según Castellanos, evidencia la vulnerabilidad del sistema de justicia del país.

La lucha contra la corrupción en Honduras enfrenta nuevos desafíos tras las recientes designaciones del Departamento de Estado estadounidense, que ha identificado a tres ciudadanos hondureños en su más reciente lista de «Actores corruptos y antidemocráticos en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua».

El tercer señalado es Ebal Díaz, quien fungió como ministro de la Presidencia durante el gobierno de Juan Orlando Hernández. Castellanos recordó que el CNA ya había investigado y denunciado previamente el desvío millonario de recursos durante su gestión.

La designación por parte del gobierno estadounidense implica que estas personas «han participado a sabiendas en acciones que socavan procesos o instituciones democráticas, corrupción significativa u obstrucción de investigaciones sobre actos de corrupción», según detalla el informe oficial.

Esta nueva lista, que incluye a 27 individuos de diferentes países centroamericanos, representa un esfuerzo continuo de Estados Unidos por identificar y señalar a personas que representan obstáculos para el fortalecimiento democrático y la transparencia en la región.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados