20.8 C
Tegucigalpa

Ganaderos denuncian que las invasiones de tierras continúan en el norte del país

Lo más reciente

Tegucigalpa – Según el abogado Ramiro Medina, las invasiones de tierras aún se están dando en el norte de Honduras.

Criticó las invasiones de terrenos donde hay ganado y cultivos de maíz y frijol, que recién denunciaron unos 30 ganaderos el fin de semana.

El problema, como señaló Medina, es que los políticos solo se preocupan por sus propias agendas políticas y no se preocupan por los problemas que enfrenta la nación. «.

Según Medina, debido al inminente paro de los campesinos, por una semana no habrá leche producto de las invasiones.

Las invasiones son lamentables porque están ocurriendo al costado de la carretera, dijo.

Según la fuente, para que el gobierno detenga las invasiones, incluso las empresas privadas deben declararse en huelga.

También reveló que tiene diez casos pendientes pero que no puede denunciar porque el Ministerio Público está en paro.

Se cree que las invasiones, que se han visto agravadas por la ausencia de regulaciones flexibles y efectivas, han impedido que se inviertan al menos 2 coma 4 mil millones de dólares en Honduras.

Según los informes, las invasiones están ocurriendo principalmente en los departamentos de Choluteca, Atlántida, Colón, Yoro, Francisco Morazán, Santa Bárbara y Copán.

Para asegurar que se logre el objetivo de producir alimentos, el Estado debe garantizar la tenencia de la tierra a los productores.

A los ojos de algunos, «se está destruyendo la agricultura» cuando «no» hay seguridad jurídica que permita a un inversionista hacer una inversión en el campo.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados