28 C
Tegucigalpa

Garachana señala a la corrupción como raíz de la migración y pobreza en el país

Lo más reciente

San Pedro Sula. – El presidente de la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH), monseñor Ángel Garachana, habló este lunes sobre la migración y la pobreza que, según él, se derivan de la corrupción en el país.

El obispo argumentó que la raíz de la pobreza y el fenómeno de la migración son por la corrupción.

“La causa radical de la migración es que la gente vive en la pobreza y esta condición tiene, entre sus raíces, la corrupción”, expresó Garachana.

El prelado que las palabras vacías y falsas promesas, son cosas que a la población les quita la esperanza.

“La credibilidad no se gana con palabras, ni con discursos, sino con obras. Las palabras vacías sin las obras son las que generan desconfianza y falta de esperanza entre la población”, instó el obispo de la diócesis de San Pedro Sula.

Garachana señaló que, la crisis actual del país no se debe solo a los problemas recurrentes de Honduras, sino también de la pandemia del Covid-19, y las tormentas del pasado mes de noviembre Eta y Iota.

El religioso instó que son necesarias fuentes de trabajo para tener una vida digna.

También dijo que, para levantar al país, es necesario un trabajo en conjunto de todos los sectores.

“En medio de la crisis no perdamos el sentido de la esperanza solidaria y creativa, es responsabilidad de todos sacar a Honduras adelante”, finalizó el obispo.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados