Tegucigalpa – El general en retiro Romeo Vásquez Velásquez difundió un nuevo video en el que lanza graves acusaciones contra el expresidente Manuel «Mel» Zelaya, asegurando que en 2006 se reunió con el narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán y recibió 3 millones de dólares como parte de un supuesto pacto para facilitar el tráfico de drogas a través de territorio hondureño.
«Mientras intentan destruir mi nombre con acusaciones falsas, el verdadero crimen se esconde a plena vista. A inicios del 2006, Manuel Zelaya siendo presidente se reunió en una hacienda en Colinas, Santa Bárbara con Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y miembros del Cártel de Sinaloa», afirma Vásquez Velásquez al inicio de su mensaje videograbado.
Según el relato del exjefe del Estado Mayor Conjunto durante el gobierno de Zelaya, en la supuesta reunión estuvo presente Héctor Emilio Fernández Rosa, conocido en el mundo del narcotráfico como «Don H», quien actualmente se encuentra preso en Estados Unidos tras ser condenado por actividades relacionadas con el tráfico de drogas.
«Allí se pactó convertir a Honduras en un trampolín del narcotráfico hacia los Estados Unidos. Cada uno salió con tres millones de dólares en efectivo para sobornar actividades y preparar rutas», relata el general, agregando detalles sobre lo que describe como una operación de corrupción de gran escala.
Vásquez Velásquez afirma que poco después de esa supuesta reunión, «un avión aterrizó de noche en Toncontín con más de 100 millones de dólares como adelanto para Zelaya, a cambio de retirar las Fuerzas Armadas de la lucha antidrogas y dejarla cuidando el bosque, la naturaleza, quitándoles hasta el presupuesto para repuestos de helicópteros y lanchas».
Las acusaciones del general incluyen detalles específicos sobre supuestas operaciones de narcotráfico: «El descaro fue tal que cambiaban tres armas por un kilo de cocaína, enviando armamento desde Puerto Cortés a criminales». También menciona el uso de «submarinos con capacidad de cinco mil kilos y un sinnúmero de avionetas» para el transporte de drogas.
Según el militar retirado, con el dinero obtenido del narcotráfico «compraron voluntades, propiedades y armas, usando testaferros, lavaron activos en Santa Lucía, Valle de Ángeles, Santa Bárbara y en el extranjero».
En su mensaje, Vásquez Velásquez asegura que «la información divulgada hoy es conocida por agencias internacionales y confirmada por el entorno del Chapo ante la justicia de Estados Unidos», sugiriendo que estas acusaciones tienen respaldo en testimonios dados en procesos judiciales estadounidenses.
El general, quien ha enfrentado diversos procesos legales en Honduras, reitera su denuncia de persecución judicial y afirma que «lo persiguen porque no lo pueden callar, le implantan pruebas, pero enfatiza que con él no podrán».
«No soy narco, ni asesino, ni lavador de activos. Soy un hondureño bien nacido, podré haber cometido errores, pero jamás he traicionado a mi patria», expresó Vásquez Velásquez, dirigiéndose finalmente a «los jueces honestos» para que «no se presten a la farsa».
Estas acusaciones se suman a la serie de denuncias cruzadas que han caracterizado la relación entre diversos actores políticos y militares hondureños en los últimos años, especialmente en el contexto de investigaciones sobre vínculos con el narcotráfico que han involucrado a figuras de diferentes sectores y períodos gubernamentales.
@vasquez19954 #romeo_vasquez ♬ 10 minutes ver intense guitar rock(1153177) – Aruma