25.3 C
Tegucigalpa

«No lograrán callarme»: General Romeo Vásquez se defiende tras su captura por caso Isy Obed Murillo

El exjefe del Estado Mayor Conjunto, Romeo Vásquez Velásquez, detenido esta mañana en Tegucigalpa, rechazó las acusaciones en su contra a través de sus redes sociales, calificando su arresto como "persecución política" del gobierno.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez, reaccionó enérgicamente a su detención mediante dos mensajes publicados en su cuenta de la red social X, donde denunció lo que considera una acción injusta en su contra por parte del gobierno actual.

«Denuncio públicamente que el Gobierno Comunista me ha capturado injustamente. Soy víctima de persecución política y manipulación de Poder», escribió Vásquez Velásquez en su primera publicación tras su arresto en la capital hondureña.

En un segundo mensaje, el militar retirado defendió su inocencia: «¡No lograrán callarme! ¡Nunca di una orden de atentar contra ningún hondureño!», al tiempo que alegó haber venido denunciando en meses recientes supuestos intentos gubernamentales de silenciarlo.

La detención se produce tras un requerimiento fiscal emitido por el Ministerio Público, que lo acusa de responsabilidad en el homicidio de Isy Obed Murillo y las lesiones agravadas causadas a Alex Zavala durante las protestas en el aeropuerto Toncontín en 2009.

Esta captura representa un giro significativo en el caso Isis Murillo, que durante años ha simbolizado uno de los episodios más controvertidos en la historia reciente de Honduras, relacionado con los eventos del golpe de Estado de 2009.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados