Tegucigalpa – El general en retiro Romeo Vásquez Velásquez volvió a señalar públicamente lo que considera una aplicación selectiva de la justicia por parte del Fiscal General Johel Zelaya, esta vez en relación con el enfrentamiento registrado entre pobladores y militares en Cofradía, Francisco Morazán.
A través de su cuenta oficial en la red social Facebook, Vásquez Velásquez planteó interrogantes sobre la actuación del Ministerio Público en este caso específico. «¿El Ministerio Público emitirá requerimiento, orden de captura, allanamiento y meterán preso al General Roosevelt Hernández por este lamentable suceso?», escribió el militar retirado.
El exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas expresó su convicción de que tal actuación no ocurrirá, argumentando que existe un patrón discriminatorio en las investigaciones judiciales. «¡No! Solo persiguen al que no se arrodilla», aseveró en su mensaje.
Vásquez Velásquez hizo un llamado directo al sistema de justicia, exhortando a que no continúe lo que califica como prácticas ilegales. «La justicia y los jueces no se deben de seguir prestando a esta ilegalidad y aberración jurídica. La verdad los está alcanzando y cada día al perder credibilidad dañan aún más a la frágil institucionalidad», manifestó.
Es importante recordar que el general Vásquez Velásquez se encuentra prófugo de la justicia hondureña debido a su presunta participación en la muerte de un activista durante la crisis institucional de junio de 2009, cuando el entonces presidente Manuel Zelaya fue depuesto del poder. Adicionalmente, sobre el militar pesa un requerimiento por supuesto enriquecimiento ilícito.
En su mensaje, Vásquez Velásquez denunció que la situación judicial que enfrenta trasciende su persona y afecta a su entorno familiar. «Esta persecución política malévola y despiadada, ya no es solo contra mí, sino contra toda mi familia. El mundo los observa… y el pueblo los está juzgando», concluyó el exfuncionario militar.
Las declaraciones del general en retiro se enmarcan en el contexto de las tensiones políticas y judiciales que caracterizan el actual panorama hondureño, donde diversos sectores cuestionan la imparcialidad de las instituciones de justicia.