20.4 C
Tegucigalpa

General Vásquez: “Dormir en la selva es duro, pero más duro es ver cómo destruyen la patria que juré defender”

El exjefe militar, prófugo y con recompensa de 3.5 millones de lempiras por su captura, critica al gobierno mientras enfrenta acusaciones por el asesinato de Isis Obed Murillo en 2009

Lo más reciente

Tegucigalpa – El general Romeo Vásquez Velásquez, exjefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, continúa evadiendo a la justicia mientras lanza duras críticas contra el gobierno de Xiomara Castro y Manuel Zelaya desde la clandestinidad. Acusado del asesinato del joven Isy Obed Murillo Mencía y por tentativa de asesinato contra Alex Roberto Zavala durante los acontecimientos posteriores al golpe de Estado de 2009, Vásquez ha intensificado sus mensajes en redes sociales.

«Dormir en la selva es duro, pero más duro es ver cómo el régimen narco comunistas que dirige Mel Zelaya y Xiomara Castro destruye paso a paso la patria que juré defender», expresó el militar en una reciente publicación donde se muestra en lo que parece ser la selva hondureña, acompañado de un video con reflexiones cristianas.

El Ministerio Público y las autoridades judiciales hondureñas han mantenido firme su posición en el caso. Según declaraciones del ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, «el general en condición de retiro, Romeo Vásquez, es oficialmente prófugo de la justicia hondureña» y actualmente existe una recompensa de un millón de lempiras para quien proporcione información sobre su paradero, aunque el texto proporcionado menciona que la cifra asciende a 3.5 millones.

El caso contra Vásquez y otros dos exmilitares se relaciona con los acontecimientos del 5 de julio de 2009, cuando manifestantes se reunieron en las inmediaciones del aeropuerto Toncontín para recibir al entonces presidente Manuel Zelaya, quien intentaba regresar al país tras el golpe de Estado. Durante estos eventos, el joven Isis Obed Murillo perdió la vida por un disparo en la cabeza.

En un video divulgado recientemente, Vásquez declara: «Honduras, escúchenme, no me voy a rendir. Esto no es justicia, es venganza política. Quieren hacer de mí un trofeo». El exmilitar insiste en que nunca dio órdenes de atentar contra ningún hondureño y acusa al actual gobierno de persecución política.

Mientras tanto, las autoridades judiciales continúan el proceso legal contra los otros dos exmilitares implicados en el caso: Venancio Cervantes Suazo, exsubjefe del Estado Mayor Conjunto, y Carlos Roberto Puerto Fúñez, excomandante del Comando de Operaciones Especiales.

El caso ha vuelto a poner en el centro del debate nacional los hechos ocurridos durante el golpe de Estado de 2009, mientras familiares de las víctimas continúan exigiendo justicia y el gobierno actual mantiene su compromiso de procesar a los responsables de estos hechos.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados