19.1 C
Tegucigalpa

George R.R. Martin reveló qué pasará con “House of the Dragon” tras la huelga de guionistas

Lo más reciente

Uno de los proyectos más exitosos que ha tenido la señal HBO es, “House of the Dragon”, la serie spin-off de Game of Thrones que aborda la historia de la familia Targaryen, y que cautivó a los fanáticos, quienes pidieron con muchas ansias una segunda entrega, hecho que consiguieron, y ahora los nuevos episodios se encuentran en proceso de producción. Sin embargo, sabemos que existe una huelga de guionistas que ha acomplejado bastante a la industria de Hollywood. Por ese lado, George R.R. Martin confirmó qué sucederá realmente con la ficción.

Por Redgol

El escritor confirmó que los nuevos episodios de la segunda temporada de “House of The Dragon”, seguirá su transcurso sin problemas, y que la huelga de guionistas, no afectará el desarrollo de la serie ni el retraso de su fecha de lanzamiento.

Respecto al contexto de la huelga, el autor de la serie literaria “Canción de Hielo y Fuego”, expresó su firme apoyo a sus colegas que se encuentran en paralización de actividades y exigiendo medidas justas sobre su trabajo.

“(nadie), quería esto, ningún escritor con sentido común, de todos modos, pero los productores, los estudios, las redes y los transmisores no nos dieron otra opción…Quiero dejar constancia de ello. Mi total y completo inequívoco apoyo a mi gremio“.

Por ese lado, el autor señaló que la huelga seguirá por un tiempo. No obstante, tal como señalamos anteriormente, la serie no se verá afectada debido a que la escritura de los capítulos ya se había escrito antes del conflicto gremial.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados