Tegucigalpa – El gerente de Koriun Inversiones, Iván Velásquez, presentó una solicitud formal al Ministerio Público para colaborar como informante en el caso de la estafa piramidal que ha conmocionado al país, según informó este viernes el vocero del ente acusador.
Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público, confirmó que el apoderado legal de Velásquez presentó la petición legal solicitando actuar en calidad de colaborador en las investigaciones del esquema fraudulento que afectó a más de 35 mil personas.
«El representante legal de Iván Velásquez ha pedido colaborar en este caso con el Ministerio Público en esta solicitud de colaboración y se está analizando por parte de los fiscales del crimen organizado si procede o no», explicó Mora durante una conferencia de prensa.
El vocero detalló que Velásquez ha manifestado su disposición para brindar información relevante sobre el caso, petición que debe ser evaluada por los fiscales especializados antes de ser transmitida al juez que conoce el proceso judicial.
Paralelamente, el Ministerio Público recibió comunicación oficial de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) notificando que ha ordenado el cierre definitivo de Koriun Inversiones. Esta decisión fue informada tanto al ente acusador como a los Juzgados de Privación de Dominio que participan en el proceso.
«El Ministerio Público está esperando que la CNBS les dé la documentación de la totalidad de clientes y los montos depositados en Koriun Inversiones para avanzar en las investigaciones», señaló Mora, indicando que esta información será crucial para determinar el alcance real del fraude.
La oferta de colaboración de Velásquez representa un giro significativo en el caso, considerando que hasta ahora había permanecido como el principal imputado junto a su esposa por el delito de lavado de activos en el esquema que prometía rendimientos del 5% semanal, equivalentes al 240% anual.
La figura del colaborador en casos de crimen organizado permite que personas involucradas en actividades delictivas proporcionen información valiosa a cambio de beneficios procesales, aunque la decisión final sobre la aceptación de esta modalidad corresponde al Ministerio Público y debe ser avalada por el juez competente.
Esta solicitud surge en un momento crucial del proceso, cuando las autoridades buscan esclarecer completamente la estructura operativa de Koriun y determinar si existían vínculos con redes criminales más amplias, tal como sugieren las teorías investigativas del Ministerio Público.
El cierre oficial de Koriun Inversiones por parte de la CNBS formaliza el fin de una empresa que operó durante siete años sin regulación apropiada, captando recursos estimados en más de 3 mil millones de lempiras de ahorrantes que confiaron en las promesas de ganancias extraordinarias.
La documentación que debe proporcionar la CNBS incluirá el registro completo de clientes y los montos que cada uno depositó en la empresa, información fundamental para determinar las pérdidas reales y establecer un mecanismo equitativo para la eventual devolución de fondos a los afectados.
Mientras tanto, el debate político sobre la propuesta gubernamental de utilizar fondos públicos para compensar a las víctimas continúa generando controversia, con diversos sectores cuestionando la constitucionalidad y conveniencia de esta medida.