20.3 C
Tegucigalpa

Gobernadora de Copán revela que sus reclamos provocaron conversación filtrada entre Cuéllar y Cardona

Elvia Valle admite que el audio surgió cuando exigió explicaciones sobre listados de cheques que incluían "muchos candidatos a alcaldes" y trabajadores institucionales, calificando como "no correcto" el uso electoral de recursos públicos.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La gobernadora de Copán, Elvia Argentina Valle, reveló este martes ser la causa indirecta del escándalo de fondos públicos que involucra a la diputada Isis Cuéllar y al ministro José Carlos Cardona, al confirmar que sus cuestionamientos sobre listados irregulares de cheques provocaron la conversación telefónica que posteriormente fue filtrada y expuso el esquema de financiamiento político con recursos estatales.

Valle explicó que el conflicto se originó cuando ella, en su calidad de coordinadora departamental, «al conocer los listados de cheques exigió una explicación a los protagonistas del video», una acción que desencadenó la comunicación entre Cuéllar y Cardona que ahora se encuentra en el centro de la controversia nacional.

«Le pidió una aclaración a la diputada Cuéllar y fue así que ella llamó al ministro de Sedesol resultando la plática que se conoció en el video entre ambos», detalló la funcionaria, proporcionando el contexto que explica cómo se originó la conversación que posteriormente sería grabada y difundida masivamente.

La gobernadora expresó estar «impactada» por el contenido del material audiovisual, pero reconoció abiertamente la irregularidad de las operaciones expuestas. «No es correcto», declaró categóricamente cuando fue consultada sobre la utilización de recursos públicos en actividades de campaña, admitiendo que «esos recursos para situaciones políticas no es legal».

Valle describió la composición de los listados que motivaron sus cuestionamientos iniciales, revelando que contenían «muchos candidatos a alcaldes, otros que trabajan en instituciones en Santa Rosa de Copán y muchos otros que no conoce», una diversidad de beneficiarios que evidenciaba la naturaleza política de las asignaciones.

La funcionaria explicó que sus sospechas se activaron inicialmente durante el período preelectoral: «antes de las elecciones primarias salieron unos listados y que ella como coordinadora hizo las respectivas consultas», estableciendo un patrón de cuestionamientos que se extendió hasta el presente escándalo.

Sin embargo, Valle se desligó de cualquier conocimiento sobre los desarrollos posteriores a sus reclamos iniciales. «Entiendo que la diputada Isis se comunicó con el ministro José Carlos Cardona para aclarar esa situación, entonces lo que haya ocurrido en el devenir del tiempo, yo lo ignoro», declaró, sugiriendo que las operaciones continuaron sin su conocimiento después de sus objeciones.

Ante la magnitud de las revelaciones, la gobernadora solicitó intervención del Ministerio Público para verificar la veracidad de las justificaciones oficiales. «Lo que queda es que el Ministerio Público vaya a ver dónde están esos emprendimientos y esos mejoramientos de vivienda, así de sencillo», propuso, haciendo referencia a las explicaciones proporcionadas por Cardona sobre el destino supuestamente legal de los fondos.

Valle enfatizó que no ha recibido «instrucciones de la candidata de Libre y mucho menos de la presidenta Xiomara Castro para usar fondos públicos en la campaña política», distanciándose de cualquier directriz superior que pudiera haber autorizado estas prácticas.

La funcionaria pidió a las autoridades «investigar lo ocurrido para que no queden cabos sueltos y llegar hasta las últimas consecuencias», mientras defendió su trayectoria personal: «tiene una larga carrera política y siempre ha actuado de forma honesta y transparente». Su testimonio posiciona a Valle como la funcionaria local que, al ejercer supervisión sobre las operaciones financieras en su departamento, inadvertidamente desencadenó la exposición del esquema que ahora enfrenta escrutinio nacional.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados