23 C
Tegucigalpa

Gobierno aboga por TPS migratorio con Kristi Noem

La secretaria de Seguridad estadounidense firmó carta de intenciones sobre comparación biométrica y revisión de examen de refugiados, calificando a Honduras como "nación amiga" durante gira centroamericana de tres días.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La presidenta Xiomara Castro se reunió este martes con la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, en un encuentro que priorizó la protección de migrantes hondureños y resultó en acuerdos de cooperación bilateral en seguridad fronteriza, mientras Estados Unidos extendió una invitación oficial para que Honduras exponga su proyecto del Ferrocarril Interoceánico ante autoridades estadounidenses.

El canciller Javier Bú Soto detalló que Castro «abogó por un Estatus de Protección Temporal (TPS)» para connacionales en territorio estadounidense, colocando la protección migratoria como tema central de la agenda bilateral durante la visita de la funcionaria de la administración Trump a territorio hondureño.

«Hablamos de varios temas, siempre el punto toral la protección a nuestros migrantes», explicó Bú Soto, evidenciando que el gobierno hondureño utilizó el encuentro para presionar por mejores condiciones para los miles de hondureños que residen en Estados Unidos bajo diferentes estatus migratorios.

La reunión produjo resultados concretos en materia de cooperación bilateral con la firma de una carta de intenciones para un nuevo acuerdo de comparación biométrica, además de otro acuerdo para la revisión del examen de refugiados, instrumentos que fortalecerán la coordinación entre ambos países en procesos migratorios y de seguridad.

Bú Soto confirmó que «se va a seguir colaborando mutuamente con Estados Unidos en temas de seguridad migratoria, seguridad fronteriza y lucha contra el narcotráfico», estableciendo un marco de cooperación amplio que trasciende lo migratorio para incluir seguridad regional.

Un resultado destacado del encuentro fue la invitación estadounidense para que una delegación hondureña encabezada por el secretario privado de la Presidencia, Héctor Manuel Zelaya, visite Estados Unidos para exponer el proyecto del Ferrocarril Interoceánico, una iniciativa de infraestructura que ha generado interés en Washington.

«Existe un gran interés de EEUU con el proyecto interoceánico de Honduras», reveló el canciller, sugiriendo que la administración Trump ve potencial estratégico en la propuesta hondureña de conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través de territorio nacional.

Castro enfatizó a Noem que el proyecto ferroviario se desarrollaría «con nuestro principal aliado comercial y cultural como es Estados Unidos», posicionando a Washington como socio preferencial para la iniciativa de infraestructura que el gobierno hondureño considera estratégica para el desarrollo nacional.

«Próximamente estaremos haciendo esta visita y platicando más sobre este tema de ambos países», adelantó Bú Soto, confirmando que la delegación hondureña viajará en fecha próxima para profundizar las conversaciones sobre el proyecto ferroviario con autoridades estadounidenses.

Noem comunicó durante el encuentro que Honduras es considerada «una nación amiga» por la administración Trump y reconoció que Castro «ha sido una aliada que ha colaborado», estableciendo un tono positivo en las relaciones bilaterales que contrasta con tensiones previas entre ambos gobiernos.

La visita de la secretaria estadounidense forma parte de una gira de tres días por Centroamérica que incluye Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala, evidenciando la prioridad que la administración Trump otorga a la región en temas de migración y seguridad fronteriza.

El encuentro Castro-Noem refleja un esfuerzo del gobierno hondureño por equilibrar la defensa de sus connacionales en Estados Unidos con la búsqueda de inversión estadounidense en proyectos estratégicos, utilizando la cooperación en seguridad como moneda de cambio para obtener beneficios migratorios y de desarrollo.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados