24.1 C
Tegucigalpa

Gobierno acepta que no hay forma de contener la inflación alta en el país

Lo más reciente

Tegucigalpa – El ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, manifestó este martes que no hay forma de eliminar inflación alta este año y que todavía no se está comenzando a sentir la crisis alimentaria en Honduras.

“No hay forma de eliminar inflación alta este año, estamos mitigando los efectos, pero no hay manera de evitarlo; no solo en Honduras, sino en todo el mundo”, afirmó.

Agregó que la invasión de Rusia a Ucrania ha causado un aumento fuerte en el barril de petróleo y en todos sus derivados; el precio del gas, los fertilizantes y eso representa un 50 por ciento de inflación en el país.

Por otra parte, enfatizó que en el país se está asegurando de tomar medidas para fortalecer la producción nacional y evitar escasez de alimentos.

“El tema de la seguridad alimentaria, no se está comenzando a sentir en Honduras, y nos estamos asegurando para tomar medidas para fortalecer la producción nacional”, dijo el titular.

Agregó que se destinó mil millones de lempiras al Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), para créditos para pequeños agricultores, y es para asegurar de tener mayor productividad en el campo y tener asegurado la seguridad alimentaria.

Para concluir, mencionó que no se descartan en cerrar fronteras para evitar de que salgan los granos básicos a otros países.

“Es una posibilidad, hasta el momento no vemos riesgos de quedarnos desabastecidos, aunque todo puede cambiar, pero hasta el momento vemos que las cosechas van por buen camino, pero esas medidas no son necesarias”, detalló.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados