23 C
Tegucigalpa

Gobierno adopta el teletrabajo ante crisis de contaminación del aire

Lo más reciente

Tegucigalpa – El gobierno de Honduras ha implementado medidas extraordinarias frente a la emergencia de salud pública causada por los niveles alarmantes de contaminación en Tegucigalpa.

Desde el martes 21 hasta el viernes 24 de mayo, se ha autorizado el teletrabajo para los empleados del sector público en el Distrito Central, según anunció la Secretaría de Gobernación. Esta disposición afecta a todos los trabajadores de la administración central y las entidades descentralizadas, excluyendo al personal de servicios de emergencia.

La decisión surge en respuesta a las mediciones recientes de la calidad del aire, que indican un aumento drástico en los índices de contaminación, alcanzando niveles hasta un 820% por encima del umbral seguro.

El sistema de monitoreo IQAir registró un incremento en el Índice de Calidad del Aire (ICA) de 364 a 410 en apenas una hora entre las 7:00 y las 8:00 a.m.

La persistente capa de humo, exacerbada por los incendios en las áreas periféricas de la ciudad, ha deteriorado severamente la calidad del aire. A pesar de que la visibilidad se había mejorado temporalmente, permitiendo la reaparición de un cielo azul, la situación ha revertido a una densa neblina que cubre la capital y sus alrededores.

Adicionalmente, la Secretaría de Gestión de Riesgos reportó la detección de varios focos de incendio al este del Distrito Central en las últimas 24 horas. La estabilidad atmosférica ha contribuido a que el humo se mantenga cerca del suelo, elevando el riesgo para los residentes.

Con estas medidas, el gobierno busca mitigar los efectos adversos de la contaminación sobre la salud de los ciudadanos y aliviar la carga sobre las instituciones públicas mientras se trabaja en soluciones a largo plazo para esta crisis ambiental.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados