Tegucigalpa – La crisis en el sistema sanitario hondureño se profundiza tras las declaraciones de la ministra de Salud, Carla Paredes, quien advirtió que el gobierno podría proceder a la contratación de nuevos médicos para garantizar la atención a los pacientes afectados por las medidas de presión del gremio médico.
«Puedo empezar a contratar médicos porque no se puede negociar con rehenes, y tenemos de rehenes a los pacientes», afirmó Paredes, criticando lo que considera una actitud intransigente por parte de los galenos. «Es todo o nada y eso no es negociar», añadió la funcionaria.
Críticas a las asambleas informativas
La titular de Salud cuestionó la efectividad de las asambleas informativas que realizan los médicos, sugiriendo que estas son improductivas. «Están en asambleas informativas donde lo único que hacen es ver el teléfono. ¿Qué informan en 12 horas?», interrogó.
Paredes también señaló que varios de los profesionales que participan en estas medidas de presión cuentan con hasta tres plazas en el Estado, por las cuales reciben su salario regularmente.
Despido en Danlí no fue arbitrario
Respecto al reciente despido de un médico en Danlí, caso que ha generado controversia dentro del gremio, la ministra aclaró que no se trató de una decisión arbitraria ni motivada por declaraciones públicas, sino el resultado de un prolongado proceso administrativo.
«Eso era una crónica de un despido anunciado. Este señor tenía varios procesos de descargo. Pregunten cómo estaba ese hospital cuando él era director. Era una miseria», afirmó Paredes, sugiriendo deficiencias en la gestión del profesional despedido.
Llamado al diálogo y a la prudencia
A pesar de sus fuertes declaraciones, la funcionaria defendió la gestión de la Secretaría de Salud, destacando mejoras como el aumento de salarios y la contratación de personal. Asimismo, hizo un llamado al diálogo constructivo.
«Hay que resolver el problema, pero todos somos actores claves. Les pido que lleguen a negociar, que vuelvan a sus puestos de trabajo», instó Paredes.
Finalmente, la ministra solicitó responsabilidad y prudencia en el contexto político actual. «Es un año político, no hay que ser mediáticos. En el sector salud hay que negociar sin las selfis», concluyó.
Estas declaraciones se producen un día después de que la Secretaría de la Presidencia convocara a una mesa de diálogo urgente entre la Secretaría de Salud y el Colegio Médico de Honduras para buscar soluciones a la crisis que afecta al sector sanitario del país.