20.3 C
Tegucigalpa

Gobierno de Castro autoriza a CNBS publicar patrimonio de funcionarios públicos

Lo más reciente

Tegucigalpa – En una decisión histórica en la lucha contra la corrupción y por la transparencia, el gobierno de Xiomara Castro ha autorizado la publicación del patrimonio de los funcionarios públicos del Poder Ejecutivo.

En una reunión del Consejo de Ministros que se ha extendido por tres noches consecutivas, se aprobó el decreto ejecutivo Transparencia financiera y combate al enriquecimiento ilícito.

Según este decreto, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) llevará a cabo investigaciones sobre las cuentas de los secretarios y subsecretarios de Estado, titulares de las instituciones autónomas, desconcentradas y centralizadas a través de la unidad de inteligencia financiera de la CNBS.

Cada funcionario deberá autorizar por escrito la intervención y se ha dado un plazo de un mes para hacerlo.

Además, el gobierno ha exhortado a los demás poderes del Estado a que sigan su ejemplo y hagan público el patrimonio de sus funcionarios públicos.

La ministra de Finanzas, Rixi Moncada, ha sido la primera en asegurar que presentará la nota para que sus cuentas sean revisadas, demostrando su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción.

El ministro Manuel Matheu propuso que la medida incluyera a los cónyuges de los funcionarios, pero la presidenta Castro se opuso alegando que los funcionarios eran ellos.

Esta medida representante un paso importante en la lucha contra la corrupción y en la promoción de la transparencia en el gobierno.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados