25.3 C
Tegucigalpa

Gobierno de Honduras rechaza medidas antiinmigrantes de Texas y aboga por DDHH

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Gobierno de Honduras emitió hoy una contundente declaración expresando su desacuerdo con las medidas antiinmigrantes adoptadas por el Congreso del estado de Texas, Estados Unidos.

El ejecutivo hondureño rechazó enérgicamente estas medidas, argumentando que criminalizan la migración y podrían llevar al retorno forzado de los migrantes, violando normas internacionales.

Aunque se reconoce el derecho de cada país a salvaguardar sus fronteras, se destaca la obligación de proteger a los connacionales hondureños en el exterior y preservar sus derechos.

Honduras y Estados Unidos colaboran dentro del marco de la Declaración de los Ángeles, que aboga por una migración segura, ordenada y regular, así como la cooperación entre naciones para abordar la movilidad humana.

El Gobierno hondureño insistió en que el retorno de sus ciudadanos debe regirse por el debido proceso y respetar los estándares internacionales de derechos humanos.

La legislatura de Texas aprobó recientemente la SB 4, que convierte en delito estatal menor el cruce indocumentado de la frontera, exigiendo que los extranjeros regresen a suelo mexicano para no ser procesados en Estados Unidos.

También se aprobó la SB 3, destinando fondos para la construcción de barreras fronterizas y para fortalecer las fuerzas policiales en la zona.

Honduras hizo un llamado respetuoso al Estado de Texas para que reconsidere estas medidas, destacando su impacto negativo en la población migrante y solicitando una revisión de las mismas en beneficio de la cooperación y el respeto a los derechos humanos.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados