21.9 C
Tegucigalpa

Gobierno de Honduras y BID dialogan sobre desarrollo del Ferrocarril Interoceánico

El secretario privado Héctor Manuel Zelaya se reunió con altos representantes del Banco Interamericano de Desarrollo para explorar la participación de la entidad financiera en la planificación y desarrollo del ambicioso proyecto ferroviario.

Lo más reciente

Tegucigalpa – En un paso significativo para impulsar el proyecto del Ferrocarril Interoceánico, uno de los programas insignia del actual gobierno hondureño, el secretario privado Héctor Manuel Zelaya sostuvo este viernes una reunión estratégica con una delegación de alto nivel del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La delegación del BID estuvo encabezada por María José Jarquín, representante residente, acompañada por Tomás Serebrisky, gerente de división de infraestructura, Lorenzo Escondeur, jefe de operaciones, y René Cortes, especialista en transporte.

El encuentro se centró en explorar las posibles vías de colaboración para la planificación y desarrollo del proyecto ferroviario.

Durante la reunión, Zelaya Rosales enfatizó la importancia estratégica del proyecto, señalándolo como un elemento crucial en la transformación no solo de Honduras sino de toda la región centroamericana.

El proyecto, que se encuentra bajo la coordinación del comisionado presidencial, busca establecer una conexión ferroviaria que potenciaría significativamente la capacidad logística del país.

La participación del BID en las discusiones marca un hito importante en la búsqueda de respaldo técnico y financiero internacional para materializar esta ambiciosa iniciativa de infraestructura, que promete revolucionar el transporte y el comercio en la región centroamericana.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados