28 C
Tegucigalpa

Gobierno destinará ocho mil millones de lempiras para enfrentar la inseguridad alimentaria

Lo más reciente

Tegucigalpa – El ministro de Desarrollo Social, José Carlos Cardona, informó este jueves que el gobierno de Honduras dispondrá de una cartera de ocho mil millones de lempiras para combatir la inseguridad alimentaria en el Corredor Seco.

Cardona desglosó que para merienda escolar se han destinado mil 300 millones de lempiras, 600 millones que tiene la Sedesol y 700 millones la Secretaría de Educación.

Indicó que para la red solidaria son cerca de 200 millones de dólares los disponibles y así ejecutar varias estrategias, algunas como cajas rurales y emprendimiento en zonas de extrema pobreza.

El resto de programas tienen 400 millones de lempiras, más lo que van a invertir el resto de las secretarías de Estado, en relación al bono tecnológico de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), según explicó Cardona.

“Entonces la cartera completa de presupuesto destinado para combatir el flagelo del tema de inseguridad alimentaria anda por alrededor de los ocho mil millones de lempiras”, precisó.

El funcionario refirió que las instrucciones de la presidenta Xiomara Castro es dar cobertura y protección social a todas las comunidades, sin distinciones.

“Se gastaron 28 mil millones de lempiras en gobiernos nacionalistas para combatir la pobreza, pero esta aumentó 17 puntos; significa que estaban dando dinero en saco roto porque con una bolsa solidaria una familia no sale de la pobreza”, precisó.

La oficina del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, informó que la pandemia, los huracanes Eta e Iota y la escalada de precios han tenido un impacto “muy severo” sobre el comportamiento alimentario en Honduras, donde 2.4 millones de personas viven en crisis alimentaria.

Hasta ahora, el Corredor Seco, que comunica parte de la región suroccidental con el centro del país, era la zona más afectada por la emergencia alimentaria, pero en los últimos meses se ha visto un aumento en el número de personas en inseguridad alimentaria en el área urbana, según las proyecciones.

La falta de alimentos afecta más a los niños y adultos mayores en Honduras, donde el 23 por ciento de los menores de cinco años padecen de desnutrición crónica, de acuerdo a los datos del PMA.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados