20.3 C
Tegucigalpa

Gobierno e indígenas de Ecuador acuerdan crear nuevo decreto y abole el que elimina subsidio a combustibles

Lo más reciente

Este domingo, tras 11 días de protestas contra el ‘paquetazo’, el Gobierno de Ecuador y el movimiento indígena acordaron dejar sin efecto el Decreto Ejecutivo 883, que elimina el subsidio a los combustibles.

Las partes, tras un diálogo entablado la tarde de este 13 de octubre, con mediación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, resolvieron crear una comisión para crear un nuevo decreto.

«Les felicito de todo corazón, a nombre de la comunidad internacional por este extraordinario acuerdo», dijo Arnaud Peral, coordinador residente de la ONU en Ecuador.

«Ha triunfado la sensatez, la pasión y la decisión de vivir en paz», dijo, por su parte, el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Luis Gerardo Cabrera.

Peral detalló que la comisión para la creación del nuevo decreto comienza su trabajo «ahora mismo, no mañana ni pasado», tras finalizar las declaraciones públicas.

Sacrificios de cada una de las partes

«Hemos tenido un acuerdo (..) que ha significado sacrificios de cada una de las partes», manifestó el presidente de Ecuador, Lenín Moreno.

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Jaime Vargas, anunció que se levantan las movilizaciones antigubernamentales en todo el territorio.

«Reconocemos la valentía de hombres y mujeres que salimos a nuestras calles; creo que es el único camino de buscar vías importantes para un verdadero desarrollo del país», enfatizó.

Vargas aprovechó el momento para solicitar nuevamente la remoción de sus cargos a los ministros del Interior, María Paula Romo; y de Defensa, Oswaldo Jarrín, por la represión policial y militar durante las manifestaciones, con clara «violación a los derechos humanos».

Como muestra de ello, comunicó que hubo “más de dos mil heridos, más de mil presos, alrededor de 10 asesinados y el número puede aumentarse este momento (porque hay) alrededor de 100 desaparecidos en el país”.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados