25.8 C
Tegucigalpa

Gobierno está perdiendo disciplina fiscal de los últimos años según dirigente empresarial

Lo más reciente

Tegucigalpa– El presidente regional de la Asociación Nacional de Industriales, ANDI, Jimmy Daccarett, lamenta que el gobierno esté perdiendo la disciplina fiscal que ha mantenido en los últimos años y está comenzado a otorgar beneficios sustanciales al gremio magisterial, aparentemente como resultado de la presión por las protestas callejeras.

Tal criterio fue externado por el dirigente empresarial en referencia a las condiciones macroeconómicas del país y las posibilidades de lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, FMI.

Señaló que en este momento hay condiciones macroeconómicas para un acuerdo con el Fondo Monetario, pues hasta ahora “el gobierno ha sido bastante disciplinado”, pero dejó entrever preocupación por los últimos beneficios que el Poder Ejecutivo, ha concedido al gremio magisterial,  pues “parece que realmente se desordeno ante la presión”.

Daccarett, refirió que pese a la disciplina fiscal, el gobierno no ha podido trasladar los beneficios al nivel macro económico, de manera que “la gente se sienta un poquito mejor, con mayores ingresos, generación de empleo y eso no lo está logrando y lamentablemente la situación política que estamos viviendo”, no va a ayudar a trasladar los beneficios a la micro economía. 

Con respecto a las medidas que se están tomando para corregir la crisis de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, ENEE, dijo que “todavía no tenemos claridad sobre que es lo que van a hacer, pero aun así, creo que se va a llegar a un arreglo con el Fondo”.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados