29.1 C
Tegucigalpa

Gobierno lanza programa ambiental: “Refundación pasa por detener destrucción forestal”

Lo más reciente

Tegucigalpa – La presidenta Xiomara Castro dio por iniciado este viernes el programa ambiental “Padre Andrés Tamayo”, con el que se buscará proteger los bosques del país. La iniciativa abarca 150 municipios e intentará detener la deforestación y explotación de recursos naturales.

Castro visitó la comunidad de San Matías, Francisco Morazán, y donde estuvo acompañada de otros funcionarios.

“Este día anuncio el innovador proyecto de reforestación que ya inició para más de 150 municipios, denominado, Padre Andrés Tamayo. Ahora en Honduras, contamos con un equipo de ministros, gerentes y administradores comprometidos con la preservación de la naturaleza”, destacó.

“Prevenir es el enfoque, no la reacción tardía. Este pueblo está consciente que nuestro plan de gobierno en defensa de la naturaleza y de los seres humanos, es el eje primordial y fundamental que nos impulsa con acciones que estamos ejecutando”, agregó.

La mandataria aseguró que desde el gobierno están “decididos” a rescatar los ecosistemas naturales del país centroamericano, ya que la “refundación pasa por detener destrucción forestal”.

“Estamos decididas y decididos a rescatar la biosfera del Río Plátano, la reserva de Wuarunta, la cordillera entre los ríos de Patuca y Segovia, y rescatar también las zonas declaradas como áreas de reserva. Vamos a salvar el Lago de Yojoa”, apuntó.

“En Honduras, por un puñado de irresponsables, no vamos a quedarnos en silencio observando como vuelven zonas fértiles en desiertos”, concluyó.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados