21.9 C
Tegucigalpa

Honduras asegura abastecimiento de granos básicos con reservas estratégicas récord

El Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola reporta existencias de 280 mil quintales entre maíz y frijoles, descartando incrementos en precios al consumidor. La distribución se realizará a través de Banasupro.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) confirmó hoy que el país cuenta con una sólida reserva estratégica de granos básicos, suficiente para garantizar el abastecimiento nacional y mantener la estabilidad en los precios al consumidor.

Omar Gonzales, gerente general del IHMA, reveló que las reservas actuales ascienden a 180 mil quintales de maíz y 100 mil quintales de frijoles, alcanzando niveles históricos en la capacidad de almacenamiento de la institución.

Estas existencias serán distribuidas a través de la red nacional de la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro).

«Los almacenes del IHMA están operando a su máxima capacidad, y ya tenemos programada la adquisición de 60 mil quintales adicionales de frijoles para marzo», señaló Gonzales, quien enfatizó que todo el producto almacenado cumple con rigurosos estándares de calidad, verificados mediante análisis de laboratorio previo a su adquisición por parte del Gobierno.

El funcionario fue enfático al descartar cualquier justificación para incrementos en los precios por parte de productores o comercializadores, dado el robusto nivel de las reservas actuales.

Sin embargo, evitó pronunciarse sobre posibles importaciones futuras desde países vecinos, una práctica que ha sido necesaria en años anteriores para complementar la producción nacional.

Esta estrategia de abastecimiento busca garantizar la seguridad alimentaria de la población hondureña y mantener la estabilidad en el mercado nacional de granos básicos, elementos fundamentales de la canasta básica familiar.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados