20.8 C
Tegucigalpa

Honduras agradece la asistencia humanitaria de Argentina

Lo más reciente

Tegucigalpa – En las instalaciones de la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), se firmó el acta de aceptación de ofrecimiento de asistencia humanitaria del gobierno de Argentina.

El titular de Copeco, Ramón Soto, agradeció por ese espíritu de solidaridad, que caracteriza al pueblo argentino, este donativo ayudará a las acciones ejecutadas por el gobierno como respuesta a la crisis y emergencia nacional por las lluvias”.

Por su parte, el embajador argentino, Pablo Vilas, destacó que este no es más que un acto de responsabilidad humana de ayuda con el pueblo hondureño.

FOTO AYUDA 3

Agregó que la asistencia humanitaria no es sólo en insumos sino también en recursos humanos preparados para este tipo de eventos climáticos. En este sentido, los profesionales enviados por Argentina se encuentran actualmente en las zonas más perjudicadas por las lluvias incesantes ofreciendo asistencia técnica y apoyo psicosocial.

FOTO AYUDA 4

Conforme fuera informado por funcionarios de Copeco, parte de las pastillas para potabilizar 11 millones 200 mil litros de agua para asistir a 24 mil personas afectadas durante 90 días y de los 220 kits de higiene ya fueron entregados a familias damnificadas en Choluteca, La Ceiba, Valle, San Pedro Sula, Tocoa y Olancho.

FOTO AYUDA 2

Argentina recordó que parte de la cooperación es para contener la situación de emergencia que vive el país hermano de Honduras, pero que resulta clave continuar trabajando para la fase posterior, siendo la prioridad reforzar el control de riegos de desastres.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados