25.8 C
Tegucigalpa

Honduras anticipa déficit de energía en 2024

Lo más reciente

Tegucigalpa – El gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, anticipó que, a pesar de mejoras en los niveles de los embalses, Honduras enfrentará un déficit energético de 150 a 160 megavatios para cubrir la demanda nacional en 2024.

Afirmó que el impacto será mitigado con el plan implementado por la ENEE y señaló que la Represa Hidroeléctrica Francisco Morazán, El Cajón, cerrará por encima de los 283 metros, superando las previsiones iniciales.

Tejada destacó la importancia de la repotenciación de circuitos clave, con una inversión de más de 300 millones de lempiras, para fortalecer la red de distribución y la generación de energía.

Esto se realiza como preparación para enfrentar el verano y el fenómeno del niño, especialmente en situaciones de altas temperaturas que afectan tanto la generación como la distribución, especialmente en redes obsoletas.

En relación con la tarifa de energía para el primer trimestre de 2024, Tejada informó que, tras reuniones con la Comisión Reguladora de Energía (CREE), se determinó mantenerla estable, sin incrementos.

El anuncio oficial se realizará en las próximas horas, proporcionando así certeza a los consumidores sobre el costo de la energía en ese período.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados