29.1 C
Tegucigalpa

Honduras coordina con EE.UU. el traslado de migrantes venezolanos en nuevo acuerdo bilateral

La embajadora Laura Dogu elogió la colaboración del gobierno de Xiomara Castro en el proceso de retorno migratorio, destacando el fortalecimiento de la cooperación entre ambas naciones

Lo más reciente

Tegucigalpa – El gobierno de Honduras ha asumido un papel activo en la coordinación del traslado de migrantes venezolanos, según destacó este jueves la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, quien aplaudió la disposición de las autoridades hondureñas en este esfuerzo conjunto.

«El presidente Trump trabaja para hacer que EEUU y la región sean más seguras, más protegidas y más prósperas. Apreciamos los esfuerzos de la presidenta Xiomara Castro, Cancillería y Sedena para recibir los vuelos», manifestó la diplomática estadounidense.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras confirmó que, siguiendo instrucciones directas de la presidenta Castro, el país implementará acciones humanitarias para facilitar el traslado de migrantes entre Estados Unidos y Venezuela. Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos de cooperación positiva entre ambas naciones.

El acuerdo representa un paso significativo en la relación bilateral entre Honduras y Estados Unidos en materia migratoria, especialmente en un momento en que la gestión de los retornados se ha convertido en un tema prioritario en la agenda compartida por ambos países.

La colaboración entre ambas naciones en este sensible tema migratorio refleja un fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y un compromiso conjunto por abordar los desafíos migratorios regionales de manera coordinada y humanitaria.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados