25.8 C
Tegucigalpa

Honduras evaluará VAR con sistema de «desafíos» ante limitaciones presupuestarias del fútbol nacional

Liga Nacional busca alternativa inspirada en deportes estadounidenses mientras FIFA mantiene presión por implementación obligatoria del videoarbitraje

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) mantiene su exigencia hacia la Federación Nacional de Fútbol de Honduras y la Liga Nacional para implementar el sistema de Videoarbitraje (VAR), ofreciendo apoyo técnico para que funcione de manera similar a como opera en deportes como el béisbol, fútbol americano y la NBA estadounidense.

Sin embargo, la realidad económica del fútbol hondureño presenta un obstáculo significativo, ya que los equipos de la Liga Nacional carecen de la capacidad financiera para costear dos ternas arbitrales simultáneamente, mientras que la ausencia de patrocinadores dispuestos a asumir estos costos adicionales complica aún más la viabilidad financiera del proyecto tecnológico.

Ante estas limitaciones presupuestarias, el periodista deportivo Nelson García reveló que el VAR se implementaría adoptando una modalidad similar a la utilizada en Estados Unidos, donde la tecnología funcionaría bajo un sistema de «desafíos» solicitados por los entrenadores.

«Como no hay dinero para los árbitros del VAR, este instrumento será utilizado por el árbitro central a petición de los entrenadores cuando estos consideren que hay jugadas dudosas. Si, por ejemplo, ataca Real España y su entrenador Jeaustin Campos cree que hay penal a favor de su equipo, o que un jugador contrario debe ser expulsado por una acción alevosa o tiene dudas en una jugada por posición adelantada, entonces retará la jugada para que el árbitro venga a mirarla al monitor que tendrá instalado a una orilla», explicó García, detallando cómo funcionaría este sistema adaptado a las condiciones económicas locales.

La propuesta incluye solicitar apoyo a las televisoras que transmiten los partidos para que proporcionen las imágenes necesarias cuando surjan dudas sobre alguna acción controversial durante los encuentros, creando así una alianza operativa que permita la implementación del sistema sin incrementar significativamente los costos para los clubes.

Esta colaboración con los medios de comunicación representaría una solución pragmática que aprovecharía la infraestructura tecnológica existente en lugar de requerir inversiones adicionales que están fuera del alcance financiero de la mayoría de equipos de la Liga Nacional hondureña.

«FIFA quiere el VAR sí o sí y esa es la única manera viable de echarlo a andar. Otra forma no hay», explicó un dirigente del fútbol nacional, evidenciando la presión internacional por adoptar esta tecnología pese a las limitaciones locales. García estableció la comparación con el fútbol americano, donde «cada equipo tiene derecho a dos desafíos.

Un ‘head coach’ (entrenador) desafía una jugada lanzando un pañuelo», sugiriendo que el sistema hondureño adoptaría mecánicas similares de cuestionamiento limitado de decisiones arbitrales que permitan un uso eficiente de la tecnología disponible sin sobrecargar el proceso del juego.

Esta adaptación creativa del VAR refleja los desafíos que enfrentan las federaciones de países en desarrollo para cumplir con los estándares tecnológicos internacionales mientras operan dentro de realidades económicas restrictivas.

La implementación de un sistema de desafíos podría representar un compromiso viable entre las exigencias de modernización de FIFA y las limitaciones presupuestarias del fútbol hondureño, aunque su efectividad dependerá crucialmente de la cooperación de las televisoras y la aceptación de los equipos participantes hacia un modelo que, aunque innovador en el contexto del fútbol mundial, busca democratizar el acceso a tecnologías arbitrales que tradicionalmente han estado reservadas para ligas con mayores recursos económicos, potencialmente estableciendo un precedente para otras federaciones que enfrentan limitaciones similares en la región centroamericana.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados