23 C
Tegucigalpa

Honduras exige paridad comercial en negociaciones de TLC con China

El secretario de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, manifestó la necesidad de lograr condiciones equitativas en el Tratado de Libre Comercio con China, enfatizando que Honduras busca un acceso libre de aranceles para sus productos, similar al ya conseguido para el camarón. Las negociaciones se centran en reducir el déficit comercial que actualmente favorece al gigante asiático.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El gobierno hondureño está presionando por mejores condiciones comerciales en las negociaciones del TLC con China, especialmente en sectores clave como el tabaco, café y productos del mar.

Cerrato reveló que ya existe una propuesta para exportar entre 16 y 18 millones de puros y tabaco en rama, aunque las condiciones ofrecidas por la parte china no satisfacen las expectativas hondureñas.

Las declaraciones del funcionario subrayan la disparidad en la relación comercial actual: China exporta más de 2 mil millones de dólares anuales a Honduras sin contar con un tratado comercial, representando el mayor déficit comercial del país centroamericano con cualquier nación.

«Para China, la riqueza y potencia que tienen no se verá afectada por lo poco que nosotros podamos venderles», señaló Cerrato, enfatizando la necesidad de que el país asiático reconozca las asimetrías económicas existentes entre ambas naciones.

Entre los productos que Honduras busca exportar libres de aranceles se encuentran el café, tabaco, langosta, pepino de mar, medusa y diversos productos agrícolas y marinos.

El funcionario destacó que el país centroamericano podría convertirse en un importante proveedor de insumos para China, siempre que se logren reducir los costos de producción.

Las negociaciones continúan abiertas, pero Cerrato fue enfático al señalar que la conclusión del acuerdo dependerá de la disposición de China para reconocer y abordar las asimetrías comerciales existentes entre ambas naciones.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados