20.3 C
Tegucigalpa

Honduras logra reducción sustancial en la relación deuda/PIB

Lo más reciente

Tegucigalpa – El gobierno de Honduras anunció hoy que ha logrado reducir significativamente la relación entre la deuda pública del país y el Producto Interno Bruto (PIB) desde el año 2021. Según las cifras proporcionadas, esta relación se ha disminuido en un 6.7 %, situándose actualmente en un 49.1 %, en comparación con el 55.8 % registrado en 2021.

En un comunicado oficial, el gobierno destacó que esta reducción es el resultado de las políticas económicas implementadas bajo la administración de la presidenta Xiomara Castro. Se enfatizó que esta disminución refleja un manejo responsable del endeudamiento público en proporción a la capacidad productiva del país, priorizando las inversiones productivas y sociales.

Hasta el 30 de septiembre, la Secretaría de Finanzas (Sefin) informó que se destinaron mil 500 millones de dólares al servicio de la deuda. Este monto incluye pagos de bonos soberanos, deuda con acreedores multilaterales y deuda interna.

Del total, el 41 %, equivalente a 615 millones de dólares, se asignó a la deuda externa, mientras que el 59 % restante (885 millones de dólares) se destinó al servicio de la deuda interna.

El gobierno también destacó que en el presupuesto de la Administración Central para 2024, el 22 % se destina al pago del servicio de la deuda. En este sentido, el monto total proyectado para el servicio de la deuda pública en 2024 asciende a 55 mil 635 millones de lempiras.

Este anuncio busca subrayar la gestión financiera responsable del gobierno en el manejo de la deuda pública y su compromiso con el desarrollo sostenible del país.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados