28 C
Tegucigalpa

Honduras niega contaminación de contenedor con cocaína en Puerto Cortés

Lo más reciente

Tegucigalpa – El secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, brindó declaraciones este viernes en relación a las investigaciones preliminares sobre el reciente hallazgo de cocaína en un contenedor en Panamá, el cual provenía de Honduras y tenía como destino final Suecia.

Según Sánchez, hasta el momento de manera preliminar, se ha determinado que la contaminación del contenedor no tuvo lugar en Honduras.

En este proceso investigativo, que cuenta con la participación de la Policía Nacional, Aduanas, la Empresa Nacional Portuaria de Honduras (ENP) y otras agencias internacionales, así como la Policía de Panamá, se ha llegado a la conclusión provisional de que la contaminación ocurrió después de que el contenedor pasara por el Puerto Cortés.

Anteriormente, la ENP emitió un comunicado en el que informaba que el contenedor en cuestión, identificado como UETU 2625004, había sido sometido a inspecciones que confirmaron su limpieza, según lo corroborado por la Oficina CIS-DEA de Estados Unidos.

El contenedor en mención arribó a la terminal de contenedores de OPC en el puerto de Cortés el 20 de febrero con la condición de exportación.

Fue cargado en el buque GSL LALO, procedente de Guatemala, el cual llegó al puerto de Cortés el 23 de febrero a las 17:10, atracando en el muelle 6 a las 17:55 del mismo día.

Posteriormente, partió hacia Panamá el 24 de febrero a las 12:25, tal como se detalla en la explicación proporcionada por la ENP.

Estas revelaciones preliminares apuntan hacia la necesidad de continuar con las investigaciones para esclarecer cómo y dónde ocurrió la contaminación del contenedor y así tomar las medidas pertinentes para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados