28 C
Tegucigalpa

Honduras “no ha avanzado lo suficiente” para acudir a la Cumbre de la Democracia

Lo más reciente

Tegucigalpa. – “La Cumbre de la Democracia” es un foro organizado por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que agrupará a líderes mundiales, de la sociedad civil y el sector privado, no obstante, Honduras, junto con otros países de Centroamérica “fueron excluidos” de dicho encuentro.

Según Uzra Zeya, subsecretaria de Democracia y Derechos Humanos del Departamento de Estado de Estados Unidos, los países del Triángulo Norte de Centroamérica, “no forman parte de los gobiernos que han demostrado su disposición de avanzar en esfuerzos por la ley, luchar contra la corrupción y promover los derechos humanos.

La funcionaria señaló que habría “deseado” que algunos de estos países participasen en la cumbre, pero subrayó que “el foco del encuentro es trabajar con aquellos gobiernos que han demostrado su disposición a avanzar y realizar compromisos en estas áreas”.

Este evento se celebrará este próximo 9 y 10 de diciembre, y tampoco contará con la presencia de naciones como China, Rusia, Bolivia, Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Las metas de la cumbre son fortalecer la democracia, y abordar la corrupción en todo el mundo.

De acuerdo con la administración Biden, se exhortará a los líderes a anunciar “acciones específicas y compromisos para reformas internas coherentes” destinadas a esas metas.

Entre los países latinoamericanos que si fueron invitados están Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, México, Ecuador, República Dominicana, Perú, Paraguay y Uruguay.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados