23 C
Tegucigalpa

Honduras recibe 350 millones de dólares del CAF para impulsar desarrollo social y mejorar infraestructura

Lo más reciente

Tegucigalpa – En un significativo avance para su agenda de desarrollo social e infraestructura, el Gobierno de Honduras, en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ha formalizado la aprobación de cuatro préstamos que suman 350 millones de dólares.

Este lunes, en la Casa Presidencial, el ministro de Finanzas, Marlon Ochoa, y el presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz Granados, sellaron el acuerdo que destinará fondos a varios sectores clave.

El proyecto más notable es el interconector de San Pedro Sula hacia el occidente del país, que absorberá 160 millones de dólares del total. Adicionalmente, se destinarán 80 millones de dólares para promover la igualdad de género y la inclusión social, mientras que 70 millones más apoyarán la Preinversión e Inversión Pública de la Secretaría de Finanzas. Los restantes 40 millones de dólares se dirigirán a fortalecer el sector cafetalero mediante instrumentos financieros innovadores y el respaldo institucional del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA).

Ochoa destacó que este paso es fundamental para la Refundación de Honduras, promoviendo un desarrollo justo e inclusivo. Enfatizó la rapidez y compromiso del CAF para aprobar estos fondos, lo que refleja la confianza del banco en las capacidades de Honduras para manejar proyectos que propicien un crecimiento equitativo y sostenible. Díaz Granados, por su parte, reiteró el compromiso del CAF de seguir apoyando a Honduras en sus futuras iniciativas de infraestructura, reflejando la función del banco como un aliado estratégico en el proceso de desarrollo del país.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados