Tegucigalpa – Honduras se posiciona como el país centroamericano con menor productividad laboral, según reveló este jueves el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) a través de su más reciente boletín competitivo regional.
De acuerdo con el informe, la economía hondureña solo genera 8.1 dólares por cada hora de trabajo, ubicándose en el último lugar de la región. Le sigue Nicaragua con una productividad ligeramente superior de 9.4 dólares por hora trabajada.
En el extremo opuesto, Panamá destaca como el líder indiscutible en productividad laboral centroamericana, alcanzando los 42 dólares por hora de trabajo, una cifra que quintuplica el rendimiento hondureño.
El Cohep enfatizó en su análisis que la productividad laboral constituye un indicador económico fundamental, directamente relacionado con el crecimiento económico, la competitividad internacional y el nivel de vida de la población.
«El Producto Interno Bruto (PIB) por hora trabajada muestra qué tan productivo es un país: a mayor valor, más se produce en menos tiempo», explicó la organización empresarial en su informe, subrayando la importancia de este indicador como termómetro del desempeño económico nacional.
Estas cifras ponen de manifiesto los desafíos estructurales que enfrenta Honduras para mejorar su eficiencia productiva y competitividad, factores determinantes para atraer inversiones y elevar el nivel de vida de sus habitantes.